Investigadores chinos han desarrollado una solución que permitirá cambiar los fotones por el agua de lluvia como fuente energética.
Pamela es una especialista en su área, en la actualidad es la gerente general y fundadora de Aguamarina, una empresa que trabaja con las grandes mineras para aminorar su impacto en los suelos y aguas del norte grande.
Es un ingeniero mexicano quien desarrolló una órtesis,a la cual la llamó Novacast. Este aparato ayuda en la rehabilitación de fracturas de forma segura, reduce las infecciones bacterianas y la inflamación por contacto o presión.
Médicos mexicanos que trabajan en el Banco de Piel y Tejidos, del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), están liderados por el doctor Francisco Martínez Flores, con quien crearon y probaron con éxito una original forma para salvar la piel de un donador cadavérico…
La niña Grace es la primera paciente que toma medicamentos a base de cannabidiol en México, la invitaron a un proyecto universitario donde tres estudiantes atendieron su caso creando una silla especial para trasladarla y alertarla sobre crisis de epilepsia.
En marzo del año en curso, Margarita Esperón Lara recibió el premio Mujer Emprendedora 2015, organizado por la Secretaría de Economía. Ella tiene 25 años, especialidad en tecnología ambiental, lidera una empresa de tratamiento de residuos industriales para mejoramiento del suelo que hoy forma parte de los anaqueles de cadenas de supermercados entre otros.
Tras impulsar a la juventud pozarricense, el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, convocó al “Premio Veracruz a niños y niñas destacadas”. El ganador del primer lugar fue el niño Luis Kevin Mora Morales, en la categoría de tecnología con su proyecto denominado “Girasol Inteligente”.
Mientras el polígrafo tradicional mide distintas respuestas nerviosas a través de electrodos en determinadas partes del cuerpo, ya existe una nueva tecnología para detectar las mentiras desde los ojos.
El neuronavegador con el que trabaja el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Dr. José E. González para detectar y retirar tumores o lesiones cerebrales, es una tecnología que salva vidas.
Con el fin de ahorrar energía eléctrica, estudiantes de la Facultad de Ingeniería Electromecánica (FIE) de la Universidad de Colima (Ucol) participaron con un prototipo medidor de consumo eléctrico, en el primer Concurso de Creatividad e Innovación Tecnológica FIE.